Rumbo a la transformación Gobierno de México impulsa 52 mil empleos con obras carreteras clave

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), ha anunciado un impulso significativo a la economía y la conectividad del país. Con las primeras obras del Programa Nacional de Infraestructura Carretera, ya se han generado 52 mil 762 empleos directos e indirectos.

 

Durante la conferencia matutina, encabezada por la Presidenta Sheinbaum, el secretario de la SICT, Jesús Antonio Esteva Medina, detalló la magnitud de la inversión. Para 2025, se destinarán 53 mil 312 millones de pesos (mdp), mientras que la inversión total proyectada para todo el sexenio (2025-2030) asciende a 372 mil 804 mdp.

 

“Esta es la inversión total en 2025: 53 mil millones (de pesos), generando (a la fecha) 52 mil empleos entre directos e indirectos, 372 mil millones de pesos la inversión 2025-2030”, subrayó Esteva Medina.

 

El secretario de la SICT desglosó los alcances del programa:

 
*109 kilómetros (km) de obras de continuidad en proyectos existentes.

*2 mil 220 km de ejes prioritarios para mejorar la conectividad regional.

*Construcción de 21 puentes y distribuidores viales que suman 16 km.

*2 mil 107 km de caminos artesanales, generando empleo local.

 

Además, se informó sobre las acciones emergentes realizadas tras el paso del huracán Erick en Guerrero y Oaxaca. Gracias a la rápida intervención, se retiraron 173 mil 800 metros cúbicos (m3) de material por deslaves, con 547 trabajadores y 223 máquinas. En solo 48 horas se restableció el paso en toda la Red Federal Libre de Peaje y de Cuota, y actualmente se revisan 10 puentes afectados.

 

Próximamente iniciarán en Colima (libramiento Arco Sur, Puente La Presa y El Chical), Nayarit (Puente Amado Nervo), Sinaloa (México-Pérez Escobosa), Tlaxcala (viaducto Santa Ana) y el acceso al puerto de Veracruz. Para 2026, se proyecta construir más puentes en Colima, Morelos, Sinaloa, Querétaro (Avenida de Los Patos), Quintana Roo y Veracruz.

 

El programa Bachetón contempla una inversión de 30 mil mdp en 2025 y 219 mil mdp en el sexenio para la conservación de la red federal. También se modernizan autopistas y se exploran proyectos de inversión mixta para seguir fortaleciendo la infraestructura del país.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: