México y EE. UU. fortalecen alianza en semiconductores con histórica participación estatal en Arizona

México y Estados Unidos están cimentando su alianza estratégica en el sector de los semiconductores, con una participación sin precedentes de 22 gobiernos estatales mexicanos en el “Foro de Colaboración en Semiconductores entre México y Estados Unidos” celebrado este 24 de junio en Phoenix, Arizona.

 

Más de un centenar de líderes de la industria, gobierno, academia y organizaciones de ambos países se reunieron para impulsar la integración y el desarrollo de talento especializado en la región.

 

Diego Flores, titular del sector de Industria Electrónica y Digital de la Secretaría de Economía, en representación del secretario Marcelo Ebrard, destacó los esfuerzos conjuntos para lograr una mayor integración de las cadenas globales de suministro.

 

El objetivo es atraer inversión estratégica en procesos de Ensamblaje, Prueba y Empaquetado (ATP), fortalecer la cadena de suministro y desarrollar talento. La meta es clara: posicionar a América del Norte como una región clave en la nueva geopolítica del siglo XXI.

 

La delegación mexicana mostró la diversidad y el compromiso regional del país, con representantes de 22 estados: Aguascalientes, Baja California, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa y Yucatán.

 

El foro fue organizado por la Arizona Commerce Authority (ACA), la Ciudad de Phoenix, la Arizona Mexico Commission, CANIETI, Intel, el Business Council for International Understanding (BCIU), Emtech Institute y la Fundación Iberoamericana de Tecnología, entre otros aliados clave.

 

Arizona, un epicentro emergente en la industria de semiconductores en Estados Unidos, resaltó su avanzada infraestructura y su fuerte conectividad con México. En 2024, el comercio bilateral entre Arizona y México alcanzó los 8.9 mil millones de dólares en exportaciones de Arizona a México, con más de 824 millones de dólares en componentes electrónicos y semiconductores.

 

Se subrayó también el rol estratégico de instituciones como la Arizona State University y el liderazgo de la Secretaría de Economía mexicana para crear un entorno propicio para la inversión en este sector en constante crecimiento.

 

Con una visión hacia el futuro, México se perfila como un aliado fundamental en el rediseño de las cadenas globales de suministro, impulsado por el Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030 y el Plan México.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: