Arancel al tomate México rechaza decisión de EE. UU. y advierte daño a consumidores

Las secretarías de Economía y de Agricultura del Gobierno de México han manifestado su total desacuerdo con la decisión de Estados Unidos de imponer un arancel del 17.09% a las exportaciones de tomate fresco mexicano. Esta medida, que fue notificada este lunes, rompe el Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping que había estado vigente desde 2019.

 

El gobierno mexicano considera la decisión como injusta, pues asegura que el éxito del tomate mexicano en el mercado estadounidense se debe a la calidad del producto y no a prácticas comerciales desleales.

 

Desde 1996, productores estadounidenses han solicitado medidas contra el tomate mexicano por presunto dumping, un reclamo que ha sido suspendido en cinco ocasiones, la más reciente en 2019.

 

Las secretarías de Economía y Agricultura señalaron que durante los últimos 90 días, los productores mexicanos presentaron propuestas “muy positivas” para llegar a un acuerdo, pero estas no fueron aceptadas por “razones políticas”.

 

El gobierno de México advirtió que esta nueva medida perjudicará directamente a los consumidores estadounidenses, ya que es casi imposible sustituir el tomate mexicano. “Dos de cada tres tomates que se consumen en los Estados Unidos son cosechados en México”, destacaron, subrayando la dependencia del mercado de EE. UU.

 

Las secretarías reafirmaron que seguirán apoyando a los productores mexicanos para encontrar un nuevo acuerdo que elimine la cuota compensatoria, tal como sucedió en 2019, cuando se logró restituir el acuerdo en tan solo cuatro meses.

 

Además, el gobierno mexicano buscará abrir nuevos mercados internacionales para el tomate y otros productos, así como fomentar esquemas de procesamiento agroindustrial para generar más valor.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: