Abigail Arredondo propone incluir la erradicación del matrimonio infantil en la reforma de pueblos indígenas

La diputada federal del PRI, Abigail Arredondo Ramos, propuso incluir la erradicación del matrimonio infantil en la reforma al artículo 2 Constitucional, que reconoce los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos. La iniciativa busca proteger a más de 27 mil indígenas de entre 12 y 17 años, quienes  son vulnerables a esta práctica en muchas comunidades.

 

Arredondo subrayó que, a pesar de la reforma al Código Civil en 2021 que prohibió el matrimonio en menores de 19 años, esta medida no ha sido suficiente. El matrimonio infantil sigue ocurriendo de manera informal y sin reconocimiento legal. La diputada citó el caso de Lupita, una niña indígena de Querétaro, que a los 13 años vive en unión con un hombre de 30, bajo el consentimiento de su familia. Este caso evidencian la urgencia de atender esta problemática.

 

La diputada explicó que la reforma no solo busca el reconocimiento de la identidad pluricultural de México, sino también la eliminación de prácticas como el matrimonio infantil. Su propuesta añade a la reforma del artículo 2 la necesidad de erradicar esta práctica en pueblos indígenas y afromexicanos, como parte de una política de igualdad.

 

Finalmente, Abigail Arredondo reafirmó el compromiso del PRI para impulsar políticas que protejan los derechos de los pueblos indígenas, ampliando el espectro de derechos y combatiendo la discriminación.

 

“Este dictamen es un claro ejemplo de que se pueden construir acuerdos en beneficio de México y su diversidad cultural”, señaló la diputada.

Compártelo en: