Aumento de salario para Policías Locales: La propuesta de Agustín Dorantes en el Senado

El senador por Querétaro, Agustín Dorantes Lambarri, ha presentado una iniciativa en el Senado que busca aumentar el salario de los policías municipales a 16 mil 700 pesos, alineando su remuneración con el salario promedio de los trabajadores ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

 

Con esta propuesta, Dorantes Lambarri busca fortalecer la percepción y el bienestar de los elementos de policía en todo el país. Durante una rueda de prensa, el senador destacó la importancia de dotar a los policías de salarios dignos, prestaciones adecuadas, seguro de gastos médicos y de vida.

 

“No podemos enviar a nuestros policías a la guerra sin fusil”, enfatizó, subrayando la necesidad de proporcionarles las herramientas y la tecnología necesarias para combatir la inseguridad en sus estados. Dorantes también argumentó que, tras la reciente modificación al artículo 123 de la Constitución, que benefició a trabajadores del sector salud y educación, los policías locales quedaron fuera de este aumento, por lo que considera imprescindible incluirlos en esta iniciativa.

 

Además, propone la creación de un fondo federal que ayude a fortalecer a los oficiales de todos los municipios, similar a los programas que ya existen como FORTASEG. Según un estudio del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República, el salario promedio de los policías y agentes de tránsito en el país es de 8 mil pesos mensuales.

 

Ante la creciente preocupación por la seguridad en Querétaro, donde han ocurrido recientes asesinatos, el senador afirmó que, aunque el estado se encuentra en una situación más segura en comparación con otros, es fundamental continuar invirtiendo en la capacitación y equipamiento de la policía.

 

La estrategia que ha funcionado en estados como Querétaro, Yucatán y Coahuila debe ser replicada en el resto del país, según Dorantes, para garantizar zonas seguras y tranquilas en México. Su iniciativa busca evitar que los policías locales se vean obligados a buscar recursos adicionales para mantener a sus familias, asegurando así una mejor calidad de vida.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: