México avanza en la lucha contra el VIH: Acceso universal y gratuito a tratamientos

El dia de ayer en el marco del Día Mundial del SIDA, México reafirma su compromiso con la salud sexual y reproductiva de la población.

 

El Centro Nacional para la Prevención del VIH y el SIDA (CENSIDA) ha destacado los avances significativos logrados en la prevención, diagnóstico y tratamiento del VIH en nuestro país.

 

Con el lema “Sigamos el camino de los derechos”, propuesto por ONUSIDA, México se suma a los esfuerzos globales para eliminar el SIDA como problema de salud pública para 2030.

 

  • Diagnóstico temprano: Gracias a pruebas rápidas y gratuitas, se puede detectar el VIH de manera oportuna, lo que permite iniciar el tratamiento de inmediato.
  • Tratamiento efectivo: México garantiza el acceso universal y gratuito a los medicamentos antirretrovirales más avanzados.
  • Prevención combinada: Se promueve el uso de condones y la profilaxis preexposición (PrEP) para prevenir nuevas infecciones.
  • Eliminación del estigma: Se trabaja para reducir el estigma y la discriminación hacia las personas que viven con VIH, fomentando la inclusión y la igualdad. 

    El director general del CENSIDA, Juan Luis Mosqueda, enfatizó la importancia de distinguir entre VIH y SIDA. El VIH es el virus que causa la infección, mientras que el SIDA es la etapa avanzada de la enfermedad. Con el tratamiento adecuado, las personas con VIH pueden vivir una vida larga y saludable y evitar desarrollar SIDA.

    ¿Cómo prevenir el VIH? Uso de condón es la forma más efectiva, Pruebas periódicas: Realizarse una prueba de VIH de manera regular, especialmente si tienes vida sexual activa. Educación sexual: Informarse sobre el VIH y las infecciones de transmisión sexual. Y acudir a los centros de salud para recibir orientación y atención médica.

    México avanza hacia un futuro libre de SIDA, pero aún queda mucho por hacer. Es fundamental seguir trabajando en la prevención, el diagnóstico temprano y el tratamiento del VIH, así como en la eliminación del estigma y la discriminación.

     

    ¡Información que transforma!

Compártelo en: