Deportaciones amenazan la economía de Tolimán el alcalde alerta sobre el impacto

El presidente municipal de Tolimán, Alejo Sánchez, ha encendido las alarmas sobre el posible impacto económico que una deportación masiva de mexicanos desde Estados Unidos tendría en su municipio. Según el alcalde, Tolimán recibe anualmente alrededor de 80 millones de pesos en remesas enviadas por sus habitantes que residen en el país vecino, principalmente en California.

 

Esta dependencia económica hace que el municipio sea altamente vulnerable a las políticas migratorias de Estados Unidos. Una disminución significativa en el flujo de remesas podría tener consecuencias negativas para la economía local, afectando sectores como el comercio y la construcción.

 

Ante esta situación, el alcalde Sánchez ha propuesto impulsar el turismo como una alternativa para generar empleo y diversificar la economía local. La idea es que los migrantes que regresen a Tolimán puedan invertir parte de sus ahorros en la creación de negocios turísticos, como el alquiler de vehículos todo terreno o la oferta de servicios turísticos.

 

“Buscamos que los migrantes que dejan sus viviendas solas, las puedan rentar para fomentar el turismo y tener más lugares donde puedan hospedarse los visitantes”, señaló el alcalde.

 

Sin embargo, el alcalde reconoció que la falta de empleo sigue siendo un problema importante en el municipio y que será necesario implementar más programas y políticas públicas para impulsar el desarrollo económico local y reducir la dependencia de las remesas.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: