Sheinbaum minimiza impacto de aranceles de Ecuador pero expertos alertan

El anuncio de Ecuador de imponer un arancel del 27% a los productos mexicanos ha generado cierta incertidumbre en el sector empresarial.

 

Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum ha minimizado el impacto de esta medida, asegurando que las exportaciones mexicanas a Ecuador representan un porcentaje muy bajo del comercio exterior del país.

 

Si bien es cierto que el peso de Ecuador en el comercio exterior mexicano es reducido, representando solo el 0.079% de las exportaciones y el 0.059% de las importaciones en 2024, la imposición de aranceles podría generar un efecto dominó y afectar las relaciones comerciales entre ambos países.

 

Entre los productos mexicanos más afectados por este arancel se encuentran medicamentos, automóviles, maquinaria y productos agrícolas. Por su parte, Ecuador exporta principalmente cacao, minerales de cobre y productos pesqueros a México.

 

La ruptura de relaciones diplomáticas entre México y Ecuador en abril de 2024 ha dificultado las negociaciones para un Tratado de Libre Comercio (TLC).

 

A pesar de los avances logrados durante el gobierno de Guillermo Lasso, la llegada de Daniel Noboa a la presidencia ha generado incertidumbre en las relaciones comerciales entre ambos países.

 

La decisión de Ecuador de imponer aranceles podría tener un impacto negativo en la economía de ambos países, ya que limita el flujo de bienes y servicios entre las dos naciones. Además, podría generar un efecto contagio y desalentar a otros países a invertir en México.

 

Expertos consideran que esta medida es una señal de alerta sobre la necesidad de fortalecer las relaciones comerciales con los países de la región y de buscar acuerdos que beneficien a ambas partes.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: