México limpia sus ríos Sheinbaum lidera saneamiento histórico del Atoyac con 8 mil voluntarios

En el marco del Día Mundial del Agua, la Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la Jornada de Saneamiento del río Atoyac, un ambicioso proyecto que busca convertir a México en un ejemplo mundial de recuperación de ríos.

 

Sheinbaum anunció una inversión inicial de 400 millones de pesos para este año, destinada a la rehabilitación de plantas de tratamiento de agua, reforestación del cauce del río y la construcción de un parque lineal.

 

Además, la Semarnat y la Profepa realizarán verificaciones exhaustivas a las fábricas para asegurar el cumplimiento de las normas ambientales.

 

“México está dando un ejemplo al mundo de democracia y también vamos a dar un ejemplo al mundo de cómo vamos a limpiar nuestros ríos con la participación de todas y de todos”, aseguró la Presidenta.

 

El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Efraín Morales López, detalló que el río Atoyac presenta mil 95 descargas contaminantes, 100 tiraderos clandestinos de basura y 38 mil hectáreas deforestadas.

 
Para enfrentar esta situación, se movilizaron 8 mil voluntarios de dependencias federales, la sociedad civil y empresas, quienes participan activamente en las labores de limpieza.

 

El comisionado para la restauración y saneamiento del río Atoyac, Alejandro Isauro Martínez Orozco, informó que se cuenta con maquinaria pesada, incluyendo camiones de volteo, excavadoras y retroexcavadoras, para llevar a cabo las tareas de saneamiento.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: