Golpe a los prejuicios migrantes mexicanos impulsan la economía de EEUU con $781 mil millones

La presidenta Claudia Sheinbaum desmanteló los prejuicios contra la comunidad migrante mexicana en Estados Unidos, revelando su impactante contribución de 781 mil millones de dólares al PIB de ese país tan solo en 2024.

 

Esta cifra, aportada mayoritariamente por mexicanos nacidos en EUA, colocaría a la comunidad como la décima economía más grande del mundo, según datos de Latino Donor Collaborative (LDC).

 

Durante su habitual conferencia matutina, Sheinbaum enfatizó que la idea de que los migrantes “quitan trabajos” es completamente errónea. Al contrario, fortalecen la economía estadounidense, ya que el 80% de sus ingresos se queda en ese país en ahorro, consumo y pago de impuestos, mientras que solo el 20% se envía como remesas a México.

 

“Esta idea de que las y los migrantes quitan trabajos, es todo lo contrario, ayudan a la economía de los Estados Unidos. Entonces, es muy importante que todas y todos los mexicanos lo conozcamos y todas y todos los estadounidenses lo conozcan también”, subrayó la Presidenta.

 

Sheinbaum Pardo destacó que, de los cerca de 40 millones de mexicanos en Estados Unidos, solo 4 millones no cuentan con documentos, lo que subraya aún más la significativa integración y aporte económico de la comunidad.

 

La directora General de LDC, Ana Ramírez Valdéz, refrendó estas cifras, desmintiendo mitos sobre la carga económica y el aumento de la criminalidad asociados a los migrantes. Los datos revelan que:

 

  • En 2022, los inmigrantes indocumentados pagaron cerca de 100 mil millones de dólares en impuestos.
  • Complementan la fuerza laboral en sectores esenciales, representando una parte mayoritaria en la agricultura, procesamiento de alimentos y construcción.
  • Presentan un 60% menos de criminalidad, siendo las zonas fronterizas con México incluso más seguras.
  • Uno de cada cinco inmigrantes es empresario, generando miles de millones de dólares. 

    Sheinbaum lamentó la invisibilidad y los estereotipos negativos que persisten en los medios estadounidenses hacia la comunidad mexicana, a pesar de su crucial contribución económica y social.

     

    Información que transforma 

Compártelo en: