Exportar sin deforestar México refuerza medidas para cumplir con nuevas reglas de la Union Europea

El Gobierno de México ha sido clasificado por la Comisión Europea como país de “riesgo estándar” en el marco del nuevo Reglamento sobre Productos Libres de Deforestación (EUDR).

 

Esto significa que, si bien las exportaciones a la Unión Europea (UE) de productos como café, cacao, aceite de palma, caucho y madera no se detienen, sí deberán cumplir con estrictos requisitos de trazabilidad a partir de 2025 y 2026.

 

Las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural, Economía, Medio Ambiente y Recursos Naturales, y Relaciones Exteriores informaron que esta medida no pone en riesgo el comercio, pero exigirá a los productores demostrar que sus productos no provienen de zonas deforestadas.

 

Por ello, ya se iniciaron consultas con productores y exportadores nacionales para brindar acompañamiento técnico y asegurar que cumplan con las nuevas reglas, evitando cualquier interrupción en el comercio con la UE.

 

El reglamento europeo abarca siete productos básicos y sus derivados: ganado bovino, cacao, café, aceite de palma, caucho, soya y madera. Para países de “riesgo estándar” como México, las autoridades europeas revisarán una muestra aleatoria equivalente al 3% de los exportadores.

 

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha firmado convenios con las principales cadenas de valor para comprometerse a una producción 100 por ciento libre de deforestación, sin afectar Áreas Naturales Protegidas.

 

El reglamento entrará en vigor para los grandes operadores el 30 de diciembre de 2025, y para los pequeños operadores (micro, pequeñas y medianas empresas) el 30 de junio de 2026.

 

El Gobierno de México ha iniciado conversaciones con la Comisión Europea y su representación en el país para exponer los avances alcanzados y generar consensos a través de la cooperación.

 

Las secretarías involucradas seguirán trabajando de cerca con las cadenas de valor y exportadores para minimizar cualquier impacto, especialmente en pequeños y medianos productores.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: