¡Adiós a la Burocracia! Senado aprueba nueva ley para eliminar trámites y digitalizar el gobierno

El Pleno del Senado de la República ha dado un paso trascendental al aprobar la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.

 

Esta legislación, que busca impulsar la simplificación y digitalización de trámites, establecer buenas prácticas regulatorias y fortalecer las capacidades tecnológicas en el gobierno, fue aprobada en lo general con 75 votos a favor y 37 en contra.

 

La iniciativa, remitida por la Cámara de Diputados y propuesta por la Presidenta Claudia Sheinbaum, tiene como objetivo principal implementar un marco legal que transforme la relación entre el gobierno y la ciudadanía, haciéndola más transparente, segura, accesible y económica.

 

Senadores del PAN, PRI y MC presentaron reservas a diversos artículos, pero estas no fueron aceptadas, por lo que la ley se aprobó en los términos del dictamen, con 63 votos a favor y 36 en contra en lo particular.

 

Con la nueva ley, se habilitarán varios modelos nacionales clave:

*Modelo Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos: Para simplificar procesos.

*Modelo Nacional para la Digitalización: Para transitar a un gobierno sin papel.

*Modelo Nacional de Homologación de Trámites y Servicios: Para estandarizar procesos en los tres órdenes de gobierno.

*Modelo Nacional de Atención Ciudadana: Para mejorar la experiencia del usuario.

 

Además, la ley contempla la creación de herramientas digitales fundamentales como la Llave MX, un mecanismo de autenticación digital asociado a la CURP; el Expediente Digital Ciudadano; el Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios; y el Repositorio Nacional de Tecnología Pública.

 

El dictamen ha sido remitido al Ejecutivo Federal para su promulgación.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: