SEP presenta Estrategia Nacional para la Educación Superior con plataforma de cursos y microcredenciales

El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, presentó la propuesta de la Estrategia Nacional para la Educación Superior a lo largo de la vida, en representación del titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, durante la 16ª Sesión Ordinaria del Consejo Nacional para la Coordinación de la Educación Superior (Conaces).

 

Como parte de esta iniciativa, y por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se plantea la creación de una Plataforma Digital Nacional. En ella, universidades e instituciones de educación superior, tanto públicas como privadas, podrán ofrecer cursos en línea que otorguen microcredenciales o certificados a estudiantes y al público en general.

 

La estrategia responde al cambio acelerado que vive la educación superior debido al desarrollo tecnológico. Por ello, se propone ajustar los planes de estudio, reincorporar humanidades como Ética y Filosofía, y crear una educación más flexible, para que jóvenes puedan continuar sus estudios durante toda su vida.

 

La plataforma iniciará con 20 cursos, enfocados en cinco rubros.

 

– Bienestar, salud y prevención de las violencias

– Ciudadanía digital

– Inteligencia artificial y aprendizajes

– Habilidades para el futuro del trabajo

– Desarrollo profesional y liderazgo humanista

 

Destaca el curso “Por la paz y contra las adicciones: aléjate de las metanfetaminas”, propuesto por la presidenta Sheinbaum, como parte del rubro de bienestar.

 

Además, el Conaces aprobó la creación de 12 comisiones de trabajo, entre ellas la que se encargará de sistematizar propuestas para el Programa Nacional de Educación Superior 2025-2030.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: