Jornada Laboral de 40 horas COPARMEX abre la puerta, pero pide flexibilidad y apoyos para PyMEs

La Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) ha expresado su respaldo a la reducción de la jornada laboral en México, pero con una condición clara: que la implementación sea gradual, técnica y con un diálogo tripartito entre gobierno, trabajadores y empresarios.

 

Así lo manifestó su presidente nacional, Juan José Sierra, durante el Foro para la Implementación de la Semana Laboral de 40 Horas, encabezado por el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López.

 

“No venimos a decir ‘no’. Venimos a decir ‘sí’, pero con soluciones, datos y propuestas viables”, afirmó Sierra, destacando que, si bien la reforma puede beneficiar a millones de trabajadores, debe estar anclada en la realidad económica del país.

 

Sierra advirtió sobre los riesgos de un cambio brusco. Actualmente, más de 13 millones de trabajadores formaleslaboran más de 40 horas semanales, y más del 50% de ellos se encuentran en micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs). Estas empresas, dijo, podrían enfrentar serias dificultades si la reforma se implementa sin una estrategia adecuada.

 

Ante este panorama, COPARMEX propuso un modelo escalonado de implementación por sectores, con una evaluación anual basada en criterios macroeconómicos. Este proceso se realizaría a través de un comité tripartitoconformado por representantes del gobierno, los trabajadores y el sector empresarial.

 

Entre las propuestas específicas presentadas por COPARMEX se incluyen:

 
*Esquemas flexibles de jornada laboral, adaptados a las particularidades de cada industria.

*Apoyos fiscales para micro y pequeñas empresas.

*Revisión del ISR y subsidios al empleo para evitar que la reducción de jornada afecte los ingresos de los trabajadores.

*Participación activa del Consejo Nacional Social, Económico y Ambiental (CONSEA) como un espacio técnico y representativo para el debate.

 

El presidente de COPARMEX hizo un llamado a la cooperación entre todos los actores involucrados para construir un modelo laboral moderno que promueva la productividad sin poner en riesgo la viabilidad de las empresas.

 

El foro contó con la participación de importantes figuras como Marath Bolaños(STPS), el gobernador Mauricio Kuri, y representantes de los sectores sindical y social.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: