Lactancia materna y salud preventiva refuerzan protocolo de los primeros 1000 días de vida

La secretaria del Consejo de Salubridad General, Patricia Clark, destacó la importancia del Protocolo Nacional de Atención Médica (PRONAM) de los Primeros 1000 Días de Vida (1000D) como una estrategia clave para fortalecer la salud pública en México con enfoque preventivo.

 

Durante la Semana Mundial de la Lactancia Materna, explicó que este protocolo promueve atención integral desde el embarazo hasta los dos años del bebé, abordando temas como nutrición, salud mental materna, vacunación, tamizajes y desarrollo neurológico infantil.

 

Subrayó que uno de los pilares del protocolo es la lactancia materna exclusiva durante los primeros seis meses, esencial por sus beneficios inmunológicos y nutricionales, aunque su práctica ha disminuido en el país.

 

La secretaria del Consejo de Salubridad General añadió que los PRONAM son herramientas científicas diseñadas para facilitar el trabajo del personal médico y estandarizar la atención a enfermedades que generan el 80% de la carga de morbilidad en México. También destacó el uso de la Escala de Desarrollo Infantil (EDI) y las recomendaciones sobre suplementación materna y esquemas de vacunación.

 

Como parte de la implementación, anunció seis cursos asincrónicos para médicos, en conjunto con la UNAM, que estarán disponibles en plataformas digitales de salud. Además, cada protocolo tendrá indicadores medibles a través del expediente clínico electrónico, con apoyo de la Fundación Carlos Slim y el IMSS-Bienestar.

 

Finalmente, reiteró que los PRONAM fueron creados por especialistas de todo el sector salud y representan un nuevo modelo de atención médica centrado en la prevención y el bienestar integral.

 

¡Información que transforma!

Compártelo en: